ATENCIÓN POR GRUPOS DE EDAD
0-2
Años
Estimulación temprana
3-6
Años
Metodología
Montessori
7-14
Años
Fortalecimiento de habilidades de lectura, escritura y matemáticas
Por más de 20 años, hemos forjado un camino en el cual sembramos semillas de conocimiento, siendo testigos de su crecimiento y su florecer en los niños de comunidades rurales cafetaleras. Nuestra Fundación, la cual inició en Nicaragua, se basa en la convicción de que la educación es la semilla que potencia la transformación de vidas y conduce al progreso sostenible, desarrollo socioeconómico y a la realización personal. En el 2022, gracias a la generosidad de muchos amigos como tú, logramos invertir $1.1M, lo cual tuvo un impacto significativo y transformador en las vidas de miles de niños y docentes de las comunidades cafetaleras de Nicaragua y Guatemala.
En Seeds for Progress, trabajamos incansablemente para empoderar a la niñez a través de oportunidades que muchas veces se les son negadas en Centroamérica: el regalo de la educación de calidad. Nuestro modelo educativo une un enfoque holístico hacia el aprendizaje en el cual los niños y docentes desarrollan habilidades y conocimientos diseñados para impulsar su potencial a través de las diferentes etapas del sistema educativo, convirtiéndose así en agentes de cambio en sus comunidades.
En el 2022, como plantas de café, sembramos semillas y expandimos nuestra visión de progreso en Guatemala. Trabajando de la mano con docentes, padres de familia y donantes, logramos empoderar a nuevas generaciones a través de la educación de calidad. Nuestro programa, Semillas para Aprender, se convirtió en un valioso instrumento en el plan remedial después de la pandemia debido a su enfoque intensivo en la capacitación a docentes en las metodologías necesarias para fortalecer habilidades de lectura y escritura. Por lo tanto, los estudiantes ahora están mejor preparados para superar los desafíos que enfrentan.
Nos sentimos muy orgullosos de la apertura de nuestro primer centro Cultivando Educación en la hermosa comunidad cafetalera de Sampaquisoy en Guatemala, donde beneficiamos a más de 40 familias involucradas en la cosecha del café. Tú hiciste posible la prevención del trabajo infantil a través de la creación de un espacio seguro para 66 niños, quienes recibieron cuidado personalizado y educación de calidad de parte de nuestro equipo de educadoras. Servimos 8,382 comidas nutritivas, asegurando que los niños recibieran una alimentación adecuada a lo largo de sus días en el centro. Este hito marca el inicio de un cambio transformacional para esta comunidad y las regiones aledañas.
Nuestro trayecto hacia nuevos horizontes es brillante gracias a tu increíble apoyo. Cada uno de ustedes alumbra el camino hacia la educación. Hoy te invitamos a continuar apoyando a que las comunidades cafetaleras de Centroamérica florezcan y ha empoderar a la niñez para que se transformen en la chispa que ilumina un futuro prometedor.
¡Gracias por hacerlo posible y por tu generosidad! Con inmensa gratitud,
PRESIDENTE | Seeds for Progress
Seeds for Progress es una organización sin fines de lucro comprometida a transformar vidas a través de la educación de calidad en comunidades cafetaleras de Centroamérica. Nuestro trabajo fortalece el empalme generacional, la transferencia de conocimiento y experiencia, facilita el desarrollo de habilidades y las nuevas oportunidades para el desarrollo humano.
Creamos los cimientos para mejorar la calidad de vida en tres áreas:
Según la Organización de las Naciones Unidas, estas áreas fundamentales forman parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el plan para lograr un futuro mejor para todos. Nuestras iniciativas además de dar respuesta a necesidades básicas promueven el bienestar de las comunidades con las que trabajamos creando oportunidades para el desarrollo.
Nuestros programas se complementan entre sí para guiar a los niños a través de un camino educativo enriquecedor que les permita convertirse en miembros capaces, entusiastas y activos de la comunidad.
Este modelo se basa en la innovación, el empoderamiento y la educación de estudiantes y docentes en las comunidades cafetaleras. Cada etapa de aprendizaje desarrolla una competencia vital que permite a los estudiantes continuar su viaje como un adulto integral. El dominio de la tecnología, la mejora constante de la infraestructura y una red de mentores garantizan la implementación exitosa de las estrategias e iniciativas de cada programa.
Debemos garantizar que los estudiantes puedan acceder a la tecnología y conectividad como parte de un aprendizaje moderno y de su desarrollo profesional.
Por medio de charlas, capacitación continua, software y materiales de estudio, logramos que los niños se sientan cómodos con las herramientas y plataformas digitales. De esta manera adquieren las habilidades necesarias para tener éxito en sus roles futuros, lo que les permite salir adelante con mejores herramientas.
A medida que los niños forman sus ideas sobre sí mismos y la sociedad, la escuela se convierte en un segundo hogar. Es por esto que priorizamos la calidad del ambiente donde los estudiantes pasan una buena parte de su tiempo.
Construimos salones de clase, espacios de cocina y comedor, acceso a baños limpios y agua potable para que los niños se sientan cómodos, seguros y motivados para asistir a la escuela.
Los estudiantes tienen acceso a mentores que los guían durante los procesos de aprendizaje.
Los mentores responden preguntas, brindan retroalimentación y ayudan a abordar preocupaciones específicas en la escuela. Juntos, identifican brechas de conocimiento y planifican nuevas estrategias para el aula.
Estas conversaciones contribuyen al avance de las habilidades de los docentes y elevan la experiencia de aprendizaje de cada estudiante.
El sistema de monitoreo y evaluación nos dirige al cumplimiento de nuestra misión y a poder adaptarnos a diferentes contextos.
Medimos nuestro impacto y resultados para rastrear el progreso a medida que acompañamos a los maestros y estudiantes hacia un futuro más brillante. Basados en el análisis de datos, realizamos los cambios necesarios para continuar atendiendo las necesidades de las comunidades donde trabajamos.
Debemos garantizar que los estudiantes puedan acceder a la tecnología y conectividad como parte de un aprendizaje moderno y de su desarrollo profesional.
Por medio de charlas, capacitación continua, software y materiales de estudio, logramos que los niños se sientan cómodos con las herramientas y plataformas digitales. De esta manera adquieren las habilidades necesarias para tener éxito en sus roles futuros, lo que les permite salir adelante con mejores herramientas.
A medida que los niños forman sus ideas sobre sí mismos y la sociedad, la escuela se convierte en un segundo hogar. Es por esto que priorizamos la calidad del ambiente donde los estudiantes pasan una buena parte de su tiempo.
Construimos salones de clase, espacios de cocina y comedor, acceso a baños limpios y agua potable para que los niños se sientan cómodos, seguros y motivados para asistir a la escuela.
Los estudiantes tienen acceso a mentores que los guían durante los procesos de aprendizaje.
Los mentores responden preguntas, brindan retroalimentación y ayudan a abordar preocupaciones específicas en la escuela. Juntos, identifican brechas de conocimiento y planifican nuevas estrategias para el aula.
Estas conversaciones contribuyen al avance de las habilidades de los docentes y elevan la experiencia de aprendizaje de cada estudiante.
El sistema de monitoreo y evaluación nos dirige al cumplimiento de nuestra misión y a poder adaptarnos a diferentes contextos.
Medimos nuestro impacto y resultados para rastrear el progreso a medida que acompañamos a los maestros y estudiantes hacia un futuro más brillante. Basados en el análisis de datos, realizamos los cambios necesarios para continuar atendiendo las necesidades de las comunidades donde trabajamos.
Nos sentimos orgullosos de haber desarrollado programas educativos en comunidades cafetaleras en Nicaragua durante 20 años. Nuestro trabajo junto a aliados y amigos locales ha impactado la vida de más de 30,000 personas. A continuación, te compartimos cómo hemos creado mejores oportunidades a lo largo de las regiones cafetaleras en Nicaragua.
Comunidades con oportunidades de desarrollo
Escuelas que comenzaron un nuevo capítulo en su comunidad
Invertidos en educación de calidad
Maestros generando un cambio
Personas beneficiadas
Proyectos de infraestructura escolar
Escuelas con acceso a tecnología e internet
Horas de desarrollo profesional docente
Nuestra experiencia en Nicaragua nos ha permitido soñar y expandir nuestro trabajo dentro las comunidades cafetaleras de Guatemala. Nos entusiasma la oportunidad de extender nuestro trabajo a favor de los niños de la región centroamericana.
En 2017, iniciamos nuestro trabajo en Guatemala. Las alianzas estratégicas con organizaciones locales han sido fundamentales para el desarrollo de proyectos de infraestructura escolar. En solo dos años, fortalecimos la calidad de la educación con nuestro programa Semillas para Aprender, que se volvió vital durante la pandemia. En 2022, encaminamos nuestros esfuerzos en apoyar a las escuelas y promover la atención a los niños durante la cosecha de café, estableciendo nuestro primer centro de Cultivando Educación en Guatemala.
El año 2022 nos permitió seguir descubriendo nuevas y mejores formas de atender a los niños en las escuelas donde trabajamos. Como parte del plan de recuperación después de la pandemia, capacitamos a los docentes para fortalecer habilidades de lectura y escritura en los estudiantes. Esta iniciativa es fundamental para remediar los efectos adversos sobre la educación en la región.
Niños beneficiados
Escuelas atendidas
Maestros asesorados
Horas de capacitación
En 2022, lideramos un análisis de habilidades de lectura y escritura en niños de primero a tercer grado en las cuatro escuelas donde tenemos presencia. Los resultados muestran el impacto que tuvo la pandemia en el aprendizaje de los niños.
El siguiente gráfico muestra los resultados del número de palabras leídas por minuto por niños de 1º a 3º grado según análisis realizado 2019 en comparación con los datos recopilados por la Fundación en 2022.
Estos resultados permiten enfocar nuestro trabajo para atender las necesidades de estudiantes y docentes.
La inauguración de nuestro primer centro Cultivando Educación en Guatemala marca el comienzo de nuestros esfuerzos para prevenir el trabajo infantil durante la cosecha de café. Esta iniciativa se propone iniciar un proceso de generar cambios significativos y brindar oportunidades a las familias en las comunidades cafetaleras.
Nos enfocaremos en expandir este programa a otras regiones estableciendo dos nuevos centros de Cultivando Educación para finales del 2023.
Estimulación temprana
Metodología
Montessori
Fortalecimiento de habilidades de lectura, escritura y matemáticas
establecido en asociación con MINEDUC en la Escuela Sampaquisoy en Jalapa, Guatemala.
recibieron atención y cuidado personalizado.
realizadas para nuestra red de 18 docentes.
para padres, productores y la comunidad para comprender la importancia de los derechos de los niños y prevenir el trabajo infantil.
Familias apoyadas
Productores asistidos
Cortadores de café apoyados
Comidas servidas
Análisis inicial de necesidades y comunidades.
Apertura del primer centro Cultivando Educación en Sampaquisoy, Jalapa.
Establecer tres centros para Cultivando Educación.
A medida que nos expandimos en la región, establecemos bases sólidas en Guatemala, preparándonos para el crecimiento que esperamos lograr en los próximos cinco años.
La dedicación y perseverancia de Norlan, que iniciaba diariamente desde una larga travesía de 5 km, le brindaron la oportunidad de obtener una beca con Seeds for Progress mientras estaba en la escuela primaria de la comunidad La Reforma, al norte de Nicaragua. El acceso a mentores y recursos inició una extraordinaria historia de desarrollo personal a través de la educación.
Norlan Altamirano es ahora analista de certificación en CISA Exportadora, una empresa del Grupo Mercon Coffee, y trabaja con productores de café en Centroamérica. Él se ha convertido en un valioso miembro del equipo, promoviendo prácticas sostenibles que mejoran la productividad y métodos agrícolas que impactan positivamente a las comunidades cafetaleras de Nicaragua, Honduras y Guatemala.
La trayectoria de aprendizaje de Norlan cultivó una pasión por algo más que solo el café. Norlan desea promover prácticas sostenibles, devolver a la comunidad que le permitió prosperar y algún día producir sus propios bienes.
Cuando los niños de las comunidades rurales tienen acceso a una educación de calidad, se abren nuevos caminos que desarrollan su potencial para crecer personal y profesionalmente, impactando sus vidas y las de quienes les rodean durante su trayectoria.
En noviembre pasado, tuvimos la oportunidad de reunirnos en la ciudad de Nueva York tras dos años de eventos virtuales. En esta ocasión, compartimos una experiencia inmersiva que nos permitió comprender de manera más profunda cómo nuestro trabajo contribuye a la difusión de la educación en las comunidades que servimos y reforzó ese compromiso con la educación.
Gracias a tu generoso apoyo, estamos ayudando a las nuevas generaciones a alcanzar su máximo potencial.
Tus aportes permiten que los niños en las comunidades cafetaleras transformen sus vidas e impacten positivamente su entorno.
Un componente clave de la sostenibilidad financiera es el compromiso con el manejo de los recursos.
Nuestro trabajo mejora la vida de miles de personas en las comunidades cafetaleras a través de la educación y el acceso a recursos. Te invitamos a conocer más sobre cómo hacer contribuciones mensuales, unirte a nuestra causa y apoyar la expansión de la educación en Centroamérica.
¡Gracias! Nuestros generosos donantes nos permiten forjar un futuro más brillante y sostenible en las comunidades cafetaleras. Tu compromiso con nuestros programas impulsa el cambio y transforma la vida de los miembros de estas comunidades.
Semilla Diamante
US $100,000 +
Semilla Platino
US $50,000 +
Semilla Oro
US $30,000 +
Semilla Plata
US $10,000 +
Semilla Bronze
US $1,000 +
Semilla Diamante
US $100,000 +
Semilla Platino
US $50,000 +
Semilla Oro
US $30,000 +
Semilla Plata
US $10,000 +
Semilla Bronze
US $1,000 +
Juntos podemos continuar transformando comunidades cafetaleras.
Facilitar procesos de gestión y desarrollo de competencias para la integración en la vida rural comunitaria, creando oportunidades para la innovación y el aprendizaje. Procuramos la integración de saberes mediante el empalme generacional de conocimientos en todos los programas; aportando así, al crecimiento social y productivo de las comunidades cafetaleras.
Crear comunidades prósperas en regiones cafetaleras, en las cuales, la educación, la salud y la información se conviertan en catalizadores para el desarrollo sostenible.